top of page

Reescribir nuestra historia desde la experiencia fotográfica I Sara Sánchez González, Mª Isabel Soler Ruiz

Los recuerdos son la única vía que tenemos de proyectarnos en el tiempo. Por ello, habitualmente recurrimos a la fotografía como almacén de recuerdos para contar nuestra historia de las formas más diversas. La fotografía no solamente encierra un poder evocador, sino que pone de manifiesto su utilidad como registro documental. Pero no es un registro objetivo sino el medio para encontrarnos en cada una de ellas, a veces, alterando nuestra propia historia. Sin embargo, la fotografía es una excusa para hacernos conscientes de nuestra búsqueda de identidad como una necesidad vital para definirnos como individuos en una sociedad. El proceso creativo nos mantiene en un constante cuestionamiento que creemos resolver al terminar una obra. Álbum, la obra de Ana Casas Brodas, se centra en la conciencia de su propio proceso creativo y elabora, mediante la fotografía, almacenes de recuerdos que actúan como verdaderas máquinas del tiempo. Ana se sumerge en álbumes que encierran un pasado, una experiencia nostálgica que no es capaz de recordar por sí misma. Más tarde, en el año 2000, la editorial Mestizo lo recoge en una cuidada edición. Investigar sobre ella nos ha permitido reflexionar sobre los procesos de búsqueda de conocimiento de nuestro lenguaje artístico, sobre nuestros procesos corporales en la toma fotográfica y sobre la relación que establecemos con las personas que fotografiamos.

bottom of page